viernes, 27 de febrero de 2015

El Valhalla.

El Valhalla.


En la mitología nórdica, Valhalla (del nórdico Valhöll, "salón de los muertos") es un enorme y majestuoso salón ubicado en el reino de Asgard, gobernado por Odín. Elegidos por este, la mitad de los muertos en combate viajan al Valhalla tras su fallecimiento guiados por las Valkirias, mientras que la otra mitad van alFólkvangr de la diosa Freyja.

En el Valhalla los difuntos se reúnen con los guerreros también muertos en combate conocidos como einherjars, así como con varios héroes y dioses germánicos legendarios, mientras se preparan para ayudar a Odín en el Ragnarök, la batalla del fin del mundo.


¿Qué somos las Valkyrias?


Las Valkirias son disir, deidades femeninas menores, vírgenes guerreras que servían a Odín bajo el mando de Freyja, en la mitología nórdica. Su deber era elegir a los más heroicos de aquellos caídos en batalla y llevarlos al Valhalla, donde se convertían eneinherjars.
Su residencia habitual era el Vingólf, situado al lado del Valhalla.












http://archivosdelvalhalla.blogspot.com/p/que-es-el-valhalla.html

Ragnarök

 En la mitología nórdica, Ragnarök (en español: destino de los dioses)1 es la batalla del fin del mundo. Esta batalla será supuestamente emprendida entre los dioses, los Æsir, liderados por Odín y los jotuns liderados por Loki. No sólo los dioses, gigantes, y monstruos perecerán en esta conflagración apocalíptica, sino que casi todo en el universo será destruido.

En las sociedades guerreras vikingas, el morir en batalla era un destino admirable, y esto se tradujo en la adoración de un panteón en el que los dioses mismos no son eternos, sino que algún día serán derrocados, en el Ragnarök. En las propias sagas y poesía escáldica de los pueblos nórdicos aparecen claramente definidos los acontecimientos del Ragnarök, se conoce quién luchará contra quién, así como los destinos de los participantes en esta batalla. El Völuspá (Profecías de Völva Shaman femenino), la primera serie del Edda poética (Edda mayor), que data desde 1000 d. C., cuenta la historia de los dioses, desde el inicio del tiempo hasta el Ragnarök, en 65 estrofas. La Edda prosaica (Edda menor), escrita dos siglos después por Snorri Sturluson, describe en detalle qué ocurrirá antes, durante y después de la batalla.
Lo que es único sobre el Ragnarök como historia apocalíptica (en el estilo Armagedón) es que los dioses ya saben a través de la profecía lo que va a suceder: qué avisará de la llegada del acontecimiento, quién será asesinado por quién, y así sucesivamente. Incluso saben que ellos no tienen el poder de evitar el Ragnarök. Esto está relacionado con el concepto de destino (véase Urðr, Wyrd) de los pueblos nórdicos antiguos.
La palabra Ragnarök consta de dos partes: ragna es el plural genitivo de regin, 'dioses' o 'poderes gobernantes', mientras que rök significa 'destino'. Etimológicamente tanto regin/ragna como rök derivan de la misma raíz proto-indoeuropea *rak o *reĝ- ('llevar hacia adelante, poner en su lugar, gobernar'). En el caso de rök, la raíz *reĝ- se vuelve *reig-, 'estirar la mano' o 'asir una oportunidad', de allí el sentido del 'alcance (máximo)' o 'destino final' (cf. reach, 'alcance' en inglés o en alemán reichen).1 En el siglo XIII, poetas nórdicos, probablemente por cuestión de estilo, cambiaron la palabra ragnarök por ragnarökkr. El término rökkr deriva por su parte del proto-indoeuropeo *reg (w) os-, 'oscuridad, penumbra, atardecer'.2 La traducción alemana del vocablo ragnarökkr es Götterdämmerung, un término popularizado en el siglo XIX por Richard Wagner en su ciclo El Anillo del Nibelungo, cuya última ópera es El crepúsculo (u ocaso) de los dioses (Götterdämmerung, en alemán).
 
wikipedia
 

miércoles, 18 de febrero de 2015

dioses nordicos

                                                          

                                                            Odin
Dios principal, regidor de todas las cosas. Los demas dioses acatan su mandato.
Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos, es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza. 
                                                                 

                                                                  Frigg
 Frigg es una de las diosas mayores en la mitología nórdica y germánica, esposa de Odín, reina de los Æsir y diosa del cielo. Es la diosa de la fertilidad, el amor, el manejo del hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas. Tiene el poder de la profecía aunque nunca relata lo que sabe, y es la única que junto a Odín tiene permitido sentarse en el trono Hliðskjálf y observar sobre los nueve mundos.
                                                               

                                                               Thor
Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, las Lidias, los viajes y las batallas. Su arma es el martillo de guerra arrojadizo, llamado Mjolnir, del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtió en un símbolo desafiante de los paganos nórdicos durante la cristianización de Escandinavia.
                                                              

                                                          Baldr
Segundo hijo de Odin, Dios de la belleza y la gentileza . Gallardo y resplandeciente. Es el mas sabio, mejor hablado y con mas gracia de los Dioses. Nadie puede contradecir su juicio. Basado en eso el dios Loki estaba envidioso de el y engaño a su hermano Höðr ( el dios ciego) para que le disparara una flecha de muérdago que le propino la muerte.
Baldr comenzó a soñar cosas oscuras, de modo que su madre Frigg —que sabía leer los sueños— vio que su amado hijo iba a morir.
                                                              
                                                         Höðr

Primer hijo de Odin, Dios ciego y de los ciegos. Según lo relatado en las Eddas el dios Baldr tenía pesadillas en donde presagiaba su muerte y su madre, la diosa Frigg recorrió el mundo haciéndole jurar a todas las cosas que jamás dañarían a su hijo. Loki supo de esto y se enfureció, fue a hablar con Frigg disfrazado y ésta le mencionó que no había considerado necesario hacer jurar al muérdago, por considerarlo inofensivo. Loki al saber esto hizo un dardo utilizando una rama de muérdago y guío a Höðr para que se lo arrojase como una broma, matando así a Baldr
                                         

                                          Njörth
Rige el rumbo del viento, aquieta el mar y el fuego. Los hombres le imploran para los viajes y las cacerias.
Njord era un Vanir, es decir, un dios de los elementos; pero fue intercambiado como rehen, para garantizar la paz entre Aesir y Vanir.
Es el dios del viento (sobre todo el marítimo), de los mares y las costas. Curiosamente, comparte muchas cosas con Thor (quien, recordemos, es dios del clima, patrono de la caceria y protector de los viajantes)
                                                 

                                                  Skaði
era la diosa del invierno y cazadora con arco. Era hija del gigante Þjazi, y cuando éste fue asesinado por los Æsir, Skaði marchó a Asgard en busca de venganza. Temeroso de enfrentar a la diosa del invierno, Odín le ofreció a Skaði poner los ojos de su padre como estrellas y desposar un dios. La única condición impuesta fue que debía elegir compañero con sólo ver los pies de los candidatos. Ella esperaba elegir a Baldr, pero erró el tino y escogió a Njörðr, un dios del mar. No estaban hechos el uno para el otro y, finalmente, se separaron. Hay quien afirma que se casó con Ull, dios de los patines de nieve y el tiro con arco. Otros cuentan que tuvo con Odín varios hijos.
                                                                   

                                                               Freyr
Era el hijo de Njörðr y el hermano de Freyja. También era el dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad. Es uno de los Vanir. Señor de la vegetación. Su casa en Asgard era Alfheim. Freyr poseía la Espada de la Victoria (que sabía moverse y luchar sola por los aires), pero la abandonó por conquistar a Gerda, una gigante virgen. Posee el jabalí de oro Gullinbursti, regalo de los enanos, que tira de un carro tan deprisa como un caballo al galope, y cuyo resplandor ilumina la noche; también el barco Skíðblaðnir, y un caballo que ignora todos los obstáculos. Es el dios favorito de los elfos
                                                                       

                                                                       Freyja
Freyja es descrita como la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. La gente la invocaba para obtener felicidad en el amor, asistir en los partos y para tener buenas estaciones.
También era asociada con la guerra, la muerte, la magia, la profecía y la riqueza. Las Eddas mencionan que recibía a la mitad de los muertos en combate en su palacio llamado Fólkvangr, mientras que Odín recibía la otra mitad en el Valhalla. El origen del seid y su enseñanza a los Æsir se le atribuía a ella.
                                                                         


                                                                     Týr
Es el dios de la guerra y batalla en la mitología nórdica, descrito como el hombre de una sola mano. Según la Edda Mayor es hijo del gigante Hymir y de Frilla, en su Edda Menor Snorri Sturluson lo describe como hijo de Odín y de Frigg. Týr perdio su mano al encerrar a fenrir, un lobo moustroso y gigantesco que provocaba temor a todos
                                                                     
                                                                     Bragi
Bragi es una deidad del panteón nórdico, hijo de Odín y la giganta Gunlod (o de Odín y Frigg según otras versiones). Es el dios de la poesía y los Bardos, era el poeta personal de Odín y también era uno de los Ases más sabios; fue el primero que supo versificar y el que mejor lo hizo, desde entonces, a las personas que sobresalían en el arte de la poesía, se les apodaba Bragi, también es conocido como el dios de la barba oblicua.
                                                                       

         
                                                                       Iðunn
Es la dioses que provee se juventud eterna a todos los dioses. Se la describe como la esposa del dios escáldico Bragi, y en la Edda poética se le da también el rol de guardiana de las manzanas que dan a los dioses eterna juventud. Varias teorías rodean su figura, y uno de los montes de Venus, Idunn Mons, fue nombrado por ella.
                                                                       


                                                                  Heimdallr
Es el dios guardián en la mitología nórdica. Es hijo de Odín y de nueve mujeres gigantes que lo nutrieron con sangre de jabalí. Poseía una vista aguda, un fino oído y podía estar sin dormir varios días. Pero en cambio, no podía hablar. Su percepción era tan extraordinaria que oía crecer la hierba, razón por la cual se le designó guardián de la morada de los dioses, Asgard, y del Bifrost, el arco iris que hace de puente hasta ella.
Tiene el cuerno llamado Gjallarhorn, y su sonido abarca todos los mundos. Con ella se anunciara el comienzo del Ragnarok.
                                                                       

                                                                     Víðarr
Es un dios entre el Æsir de la venganza. Víðarr se describe como el hijo de Odin y el Jötunn Gríðr, y se predice para vengar la muerte de su padre matando al lobo Fenrir en Ragnarök , un conflicto que se le describe como sobreviviente 
                                                                      

                                                                   Vali
Según la mitología nórdica, era el dios de los arqueros (era hijo de Odín y la giganta Rind), y su puntería era insuperable. Tambien se le refiere como el dios de los rayos del sol, como a menudo los rayos del sol se les llamada flechas, fue llamado dios de la arqueria. Se vengó de Höðr poniéndole sobre una hoguera, por haber este dado muerte a Baldr. Tambien se le conoce como el portador de luz
                                                                    


                                                                  Ullr
Hijo de Sif e hijastro de Thorr. Nadie puede competir con el en su habilidad con el arco y con el patinaje. Es de gallardo aspecto y domina el arte de la guerra. Conviene invocarlo en los combates singulares. Se le conocia como el dios de la gloria
                                                                         

                                                                    Forseti
Es el Æsir dios de la justicia, la paz y la verdad en la mitología nórdica. Es el hijo de Baldr y Nanna. Su hogar era Glitnir, significando brillante, refiriéndose al techo plateado del vestíbulo y sus dorados pilares, de los cuales irradiaban luz que podía ser vista desde una gran distancia. Forseti era considerado el más sabio y elocuente de los dioses de Asgard. En contraste con su dios compañero Tyr, quien presidía los sangrientos asuntos de la ley carnal, Forseti presidía las disputas resolviéndolas mediante la mediación
                                                                   

                                                                   Loki
Padre de mentiras y calumnias. Loki es hermoso y de agradable aspecto, mas tiene un espiritu maligno. Tambien es muy inconsciente y astuto. Su esposa es Sigyn y su hijo, Narfi. No es considerado una deidad pero se mezcló con los dioses libremente llegando a ser considerado por Odín como su hermano hasta el asesinato de Baldr. Luego de esto los Æsir lo capturaron y le ataron a tres rocas. Se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök.
                                                                         

                                                                      Eir
Es la diosa de la sanación y la salud, la eufórica.
Eira Conocía las propiedades medicinales de las hierbas y era capaz de la resurrección. Solo las mujeres podían aprender el arte de la curación en Escandinavia . Era buena amiga de Frigg. Era una de las diosas custodiada en la montaña Lyfjaberg. Se la puede relacionar con los Vanir por el hecho de conocer las propiedades curativas de plantas y hierbas
                                                                          


                                                                   Gefjon 
era, en la mitología escandinava, una vidente y diosa, un miembro de ambos, los Vanir y de los Æsir. Todas las mujeres que morían vírgenes eran enviadas a sus salones, y de por esto era caracterizada como una diosa de la virtud, sin embargo también era considerada una diosa de la fertilidad.
                                                                 

                                                              Hnoss
Hija de Freyja y un hombre llamado Othr. Diosa de la belleza, es tan hermosa que se le atribuye su nombre a todo lo que se considera hermoso.
El filológo Rudolf Simek, que investigó sobre Hnoss en su obra Diccionario de Mitología Germano-Escandinava, llegó a la conclusión de que, al no aparecer en los mitos populares, fue una mera invención de Sturluson
                                                           

                                                         Sjöfn
Sjöfn es una de las Ásynjur en la mitología nórdica. Se la menciona brevemente en la Edda en prosa de Snorri Sturluson.Ella se esfuerza por cambiar la mente de las personas al amor, ambas de mujeres y hombres, y de su nombre ,sjafni, proviene la expresión "anhelo de amor"
                                                            

                                                             Var
Var es una Ásynjur, una diosa de los Æsir en la mitología nórdica. Es probable que "Var" signifique "benevolente". Ella es la que escucha los juramentos y los acuerdos entre hombres y mujeres, y tomá venganza de aquellos que los rompen.
                                                                     

                                                                  Mímir
Es una figura de la mitología nórdica conocida por su conocimiento y sabiduría que es decapitado durante la Guerra de Æsir-Vanir . Después, el dios Odin lleva alrededor de la cabeza de Mimir y lo recita conocimiento secreto y consejo a él.
                                                               

                                                              Njörðr
Njörðr es un dios entre los Vanir . Njörðr es el padre de los dioses Freyr y Freyja por su hermana sin nombre Van, estaba en un matrimonio malogrado con la diosa Skaði , vive en Noatun y se asocia con el mar, la navegación, el viento, la fertilidad de la pesca, la riqueza y de los cultivos.
                                                                    

                                                                 Gerðr
Gerðr se registra como la esposa de Freyr, euhemerized como si hubiera sido un ser querido rey de Suecia . En la misma fuente, la pareja son los fundadores de la Yngling dinastía y un hijo, Fjölnir , que ascendió al reinado después de la muerte de Freyr y continuó su línea. Gerðr que comúnmente se teoriza para ser una diosa asociada con la tierra . Gerðr ha inspirado obras de arte y la literatura
                                                                      

                                                                    Ord
ODR es referido como esposo de Freyja y padre de su hija Hnoss . Heimskringla añade que la pareja se produjo otra hija, Gersemi . Varias teorías se han propuesto sobre ODR, en general, que es de alguna manera una hipóstasis del dios Odin , debido a sus similitudes. 




http://www.taringa.net/posts/info/15635790/Todos-los-dioses-nordicos-y-mas.html


lunes, 16 de febrero de 2015

aportes a la humanidad

2. NAVEGACIÓN Los drakkars tenían bajo peso, su Los vikingos desarrollaron tecnologías diseño les permitía alcanzar 14 nudos de construcción naval muy avanzadas. Hicieron mapas para los viajes en el mar de velocidad (muy significativa para sutan exactos, que solo son diferentes un época), utilizaban velas hechas de2-4% con las medidas realizadas por un satélite moderno lana reforzada con cuero. Un drakkar tenía unos 17 metros de eslora, una manga de 2,5 metros y un calado de medio metro únicamente, su reducido tamaño facilitaba su construcción. La tripulación se estima que era de 25 hombres
3. VIVIENDA La casa era el centro de la vida vikinga, allí la gente encontraba calor, alimento y refugio. En sus casas los vikingos trabajaban en las tareas diarias y se relajaban con juegos de mesa, tocando música o escuchando las historias contadas por los poetas sobre los dioses y las hazañas de antiguos héroes.
4. METALURGIA Los herreros vikingos trabajaban al aire libre, protegiéndose de la intemperie con una frágil protección contra el viento. No se necesitaba mucho mobiliario: una pequeña forja, que generalmente era un simple hoyo, alimentada con carbón vegetal, en la cual los lingotes de bronce o los residuos se fundirían en crisoles y un hogar adyacente en el que un molde podía mantenerse caliente mientras el bronce fundido se vertía en él. El equipo del herrero consistía en: crisoles, moldes, modelos para los productos acabados, pinzas para sujetar los crisoles candentes y pequeñas limas y cinceles para retocar los productos acabados una vez enfriados y liberados del molde.
5. ARMAMENTO “Un indicador de la naturaleza violenta de la sociedad vikinga es el hecho de que todas las tumbas de guerreros halladas, incluyen armas. Un guerrero bien equipado llevaba una espada, un escudo de madera con un tachón de hierro a modo de refuerzo en el centro del mismo, a fin de proteger la mano que lo sostenía, un hacha y un arco junto con un carcaj de 24 flechas».



http://es.slideshare.net/alveirovelasco/vikingos-aportes-a-la-civilizacin-moderna-14310178

domingo, 15 de febrero de 2015

la creación según la mitología nordica

“Al principio no había nada más que un Abismo Abierto, un enorme vacío llamado Ginnungagap; sin embargo, esta región caótica, este Ginnungagap, no estaba vacía. Al norte se extendía el Niflheim (el hogar de la niebla), que había existido “incontables edades antes de ser creada la tierra”; y al sur el Muspellheim. Estas dos regiones contrastaban como el hielo y el fuego, pues el Niflheim reinaba en el hielo y la niebla, mientras que el Muspellheim estaba invadido por las llamas y el calor. Del centro de Niflheim brotaba, nurbujeante, la poderosa fuente de todas las aguas, un pozo llamado Hvergelmir, el Caldero Rugiente. De él brotaba Svöl, Gunnzrá, Fjörm Fimbulzul, Slidr, Hríd, Sylgr, Ylgr, Víd, Leiptr y Gjöll, “que es el situado más cerca de las rejas de Hel”. Había surgido del manantial de tiempos inmemoriables, fermentado en una espuma venenosa que se sedimento como las escorias que se forman en el horno, y se endureció, dando lugar a la formación del hielo. Cuando el hielo se detuvo y dejó de fluir, se quedó suspendido donde el veneno de la espuma se solidificaba, y formó escarcha. Y estas niebla congelada creció y se exparció sobre todo lo que existía en Ginnungagap. A consecuencia de ello el Abismo Abierto, situado en el cuadrante septentrional, se llenó de duro y crujiente hielo y escarcha procedente de las lluvias y las tempestades, mientras el firmamento meridional del Abismo destellaba por el efecto de las chispas y gases fundidos que brotaban del Muspelheim”.
“De las gotas fermentadas, que cobraban vida en virtud del poder que desprendía el calor, se formó la imagen del hombre. Su nombre es Ymir, aunque los Gigantes Helados lo llamaban Aurgelmir (Olla de Barro), pues afirmaban que de él descendía toda su raza,. No era Dios, sino una criatura maligna, como toda su casta, llamada Ettins (Gigantes Helados). Se cuenta que mientras dormía, Ymir empezó a sudar y debajo de su mano izquierda crecieron un macho y una hembra; después nacieron un hijo tras otro. Y de ellos surgió la raza de los Ettins. Inmediatamente después de que la escarcha empezara a gotear, se solidificó en la vaca Audhumla, de cuyas ubres brotaban cuatro ríos de leche: Ella fue la que alimentó a Ymir. También la vaca Audhumla necesitaba comer. Lamió las peñas de hielo, y las encontró saladas. El primer día que lamió en las rocas apareció en ellas, por la tarde, la cabellera de un hombre; el segundo día, una testa humana, y el tercero, un hombre completo. Recibió el nombre de Buri, de bello semblante, alto y fuerte”.

“Engendró un hijo llamado Bor, que tomó por mujer a Bestla, hija del gigante Bölzorn (Espina perniciosa); tuvieron tres hijos: Odin, Vili y Vé. Los hijos de Bor golpearon la cabeza del gigante Ymir, de cuyas heridas brotó tanta sangre, cuando se abatió, que todos los gigantes helados se ahogaron, con la excepción de uno solo, el cual logró salvarse con su familia. Los gigantes le llaman Bergelmir”.

“Luego Odin, Vili y Vé cogieron el cadáver de Ymir y lo arrojaron al centro del Abismo Abierto e hicieron de él la Tierra. Y con su sangre crearon los lagos y los mares. De hecho , la Tierra se fabricó de su carne, y las escarpas montañesas de sus huesos; rocas y aristas hicieron de los dedos de sus pies, de su doble dentadura y las esquirlas de sus huesos quebrados”.

“Los hijos de Bor cogieron la calabera (de Ymir) y formaron con ella el cielo, colocándolo en lo alto, encima de la tierra, con un enano en cada una de sus cuatro esquinas para sostenerlo así. Estos enanos se llamaron Este, Oeste, Norte y Sur( Austri, Vestri, Norðri,y Suðri). Después tomaron las cenizas encendidas y las chispas que en el Muspellheim expulsa, y las pusieron en el centro del Abismo Abierto, tanto arriba como abajo para iluminar el firmamento y la tierra. Fijaron la situación de todas las estrellas: unas en el cielo y otras que debían avanzar y retroceder bajo el cielo, y fijaron sus lugares y trazaron sus veredas. Cuentan que las antiguas tradiciónes que de este trabajo resultaron las noches y los días y el cómputo de los años
Y no todo es eso ya que la tiera es redonda y abarca el hondo mar azul. A lo largo de las riberas externas del océano Odín, Vili y Vé otorgaron tierras que se llamaron Yötuheim, a la raza de los Gigantes, para que se establecieran en ellas. Pero en el centro del mundo construyeron un muro fortificado, ciñiendo esa región, para defenderse de los gigantes enemigos: y las edificaron con las cejas de Ymir, y llamaron Midgard a su baluarte. También cogieron sus sesos y formaron las nuves arrojándolos a los vientos”.
“Paseándose por la playa del profundo mar, los hijos de Bor tropezaron con dos maderos arrojados por las olas, los recogieron y los tallaron con forma humana. El primero de los hijos les concedió el alma y vida; el segundo, el entendimiento y sensibilidad; y el tercero, figura y las facultades del habla, el oído y la vista. Les dieron vestidos, y les llamaron por sus nombres, al hombre Fresno y a la mujer Olmo (Askr y Embla). Estos dos procrearon toda la humanidad y tuvieron morada en Midgard”.

https://labibliaatea.wordpress.com/2009/07/14/la-creacion-del-mundo-mitologia-nordica/


lunes, 9 de febrero de 2015

costumbres vikingas

Tenía 12 meses divididos en dos parte: Invierno o Skammdegi (Días cortos) y Verano o Náttleysi (Noches sin día). No tienen un número similar de días, ya que, por ejemplo, el mes de Thorrir siempre debe comenzar en viernes, por lo que el primer día estará entre el 9 y el 15 de enero, del mismo modo que el mes de Goa se inicia siempre en domingo, por lo tanto fluctuará entre el 8 y el 14 de febrero, o el mes de Þorri, que comienza el viernes de la treceava semana de invierno 


El Primer Día de Verano (en islandés: sumardagurinn fyrsti) es una fiesta que tiene lugar en Islandia el primer jueves después del 18 de abril de cada año y que celebra la llegada del verano porque durante estos días el sol comienza a remontarse claramente sobre el horizonte tras las largas noches invernales de las regiones boreales. En los tiempos vikingos se celebraba el Sigurblót o el blót del Primer Día de Verano. 
El Þorrablót se celebra el viernes de la decimotercera semana del invierno, o sea entre el 19 y el 25 de enero.

Para celebrarla se prepara un festín a la antigua: cordero o grasa de ballena conservados en suero de leche agrio, testículos de carnero y tiburón manido, carne hervida conservada en un ácido lácteo durante tres o cuatro meses, cabeza de cordero y paté de cabeza de cordero. Además de estos platos tradicionales y ocasionales encontramos cordero ahumado, puré de nabo, crepes de centeno o pescado seco. Todo ello acompañado, por supuesto, de Brennivin, llamado "muerte negra" (aguardiente islandés a base de comino).


Þorrablót

Þorrablót, también llamado Thurseblot es una fiesta de Islandia que se celebra durante el solsticio de invierno que tiene lugar en el mes de Thorri, que es el nombre del cuarto mes de invierno (mediados de enero hasta mediados de febrero) en el calendario islandés, una variante del calendario germánico. Martin Nilsson cree que la personificación de Þorri ("hielo") es exclusivo de Islandia.1
Estos festivales se iniciaron en la segunda mitad del siglo XIX organizados por la asociación de estudiantes islandeses, el primero de ellos celebrado por dicha asociación en CopenhagueDinamarca en 1873. Es una celebración que se inicia con una cena, donde los participantes recitan discursos y poemas, originalmente honrando al dios Thor. El sufijo blót aporta la referencia del paganismo nórdico.
Þorrablót pronto arraigó como una tradición en Islandia y son fiestas auspiciadas por muchas asociaciones, especialmente juveniles y de estudiantes que estuvieron muy implicadas en el proceso de independencia del país
Las fiestas de Yule (Jul) 

Las Fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl) se celebran cada solsticio de invierno. Es ésta una celebración de los pueblos nórdicos, relacionada con la mitología germana y el paganismo nórdico. 

La fiesta pagana de Júl tiene su origen en la Escandinava pre cristiana. Constituía sobre todo una fiesta de la familia y estuvo siempre dedicada a la fertilidad, a los solsticios y a la familia. Era una festividad donde también se recordaba a los ancestros, los amigos ausentes, y la mesa donde se celebraba la fiesta se preparaba con esplendor y magnificencia, ante la tumba de los parientes fallecidos y priorizando la hospitalidad hacia los forasteros


Actualmente en la cultura neo pagana, esta celebración ha sido reconstruida en muy variados grupos, como en el caso de la Religión wicca: una forma de celebrar estas fiestas es a través de "ocho días solares festivos", llamados comúnmente "Sabbats de la rueda anual". Las fiestas de Yule se celebran en el solsticio de invierno: en el hemisferio norte, cerca del 21 de diciembre, y en el hemisferio sur, alrededor de 21 de junio. 

Yule y Yuletide, al igual que la "Festividad de yalda" (una fiesta invernal iraní), son términos arcaicos indoeuropeos usados para referirse a la tradición antigua que observa los cambios naturales causados por la rotación del sol alrededor de la tierra y sus efectos en la cosecha alimenticia durante el solsticio invernal o solsticio de invierno. En la celebración de Yuletide, como en aquélla, es costumbre entonar canciones para proveer así una atmósfera relajada. 

La palabra yule todavía existe en algún dialecto escocés, en Noruega, Dinamarca y Suecia, con el término jul o joulu en Finlandia
. En la mayoría de las lenguas europeas, sea cual sea la forma en que se pronuncie o traduzca, tanto natividad, como navidad, al igual que yule, se entienden como sinónimos de una misma celebración. Tal es el caso en la lengua española, donde cualquier diccionario traducirá la palabra Yule como "pascuas" o "navidades", apreciación ésta que es algo vaga. Para profundizar:
En los círculos religiosos cristianos, desde el catolicismo hasta el protestantismo o las diferentes denominaciones cristianas, el término Natividad es el más correctamente usado, para diferenciarse así de la Navidad y sus orígenes paganos, al igual que el de las "fiestas de yule", claramente de corte druídico

Skjaldmö, las mujeres guerreras 

De acuerdo a la enciclopedia sueca  familjebok, las skjaldmö aparecen también en historias de otras naciones germanas: los godos, y las tribus de los cimbrios y marcómanos. Ellas fueron la inspiración para las valquirias y también la inspiración de J. R. R. Tolkien para el personaje Éowyn, llamada «shieldmaiden of Rohan» (expresión en la que shieldmaiden equivale a skjaldmö en inglés). 

Una skjaldmö (skjaldmær en islandés, sköldmö en sueco), o doncella escudera, era una virgen que había elegido pelear como un guerrero en la mitología nórdica. 

Ejemplos de nombres de doncellas escuderas mencionadas en sagas nórdicas incluyen a Brynhildr en la saga Volsunga, Hervor en la saga Hervarar, la princesa sueca Thornbjörg en la saga Hrólfs Gautrekssonar y Hed, Visna y Veborg en Gesta Danorum. De acuerdo a Saxo Grammaticus, 300 doncellas escuderas pelearon del lado danés en la batalla de Bråvellir. 




Blot 

El blót era el sacrificio que los paganos nórdicos ofrecían a los dioses y a los elfos.

Se cree que el nombre deriva de la acción de sacrificar, que era llamado blóta, en nórdico antiguo, blŏtan en gótico, blōtan en inglés antiguo y blŏzan o pluozan en antiguo alto alemán. El más antiguo significado de la palabra parece ser "convocar con encantamientos" y el filólogo noruego Sophus Bugge sugirió en 1879 que estaría relacionado con la palabra latina flamen (derivada de una más antigua, flădmen). Ambas podrían tener su origen en la palabra protoindoeuropea bhlād(s)men.

El nombre de esta actividad puede que haya dado lugar a las palabras inglesas, "to bless" (bendecir) de bloþisojan "marcar con sangre". O "blood", palabra que deriva del protogermánico blodam "sangre".

Blotfest en la actualidad

El verbo blóta significa "adorar con sacrificio". El sacrificio usualmente consistía en animales, en particular cerdos y caballos. La carne era cocinada en grandes hornos de tierra, con piedras calentadas, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Se consideraba que la sangre contenía poderes especiales y se salpicaba con ella las estatuas de los dioses, las paredes y los participantes.

Era un momento sagrado, donde la gente se reunía alrededor de vaporosos calderos para comer "junto" a los dioses y los elfos. La bebida se pasaba entre los comensales y era bendecida. En general lo que se bebía era cerveza o hidromiel, pero entre los nobles podía ser vino importado.
 Blót de los elfos 

El blót de los elfos (álfablót) era pequeño en escala y era celebrado en las granjas por las amas de casa. No se conoce demasiado de estos ritos ya que estaban rodeados de secretos y los extraños no eran bienvenidos durante los rituales. Sin embargo, dado que los elfos eran colectivamente poderosos y estaban conectados con los ancestros, se podría llegar a asumir que el culto estaba relacionado con los antepasados y la "fuerza de vida" de la familia. 


Actual álfablót

Skålgropar, un tipo particular de petroglifos encontrados en Escandinavia, conocidos en tiempos remotos como älvkvarnar (molino de elfo), apuntando a lo que los antiguos nórdicos creían que eran. Uno podía apaciguar a los elfos ofreciéndoles un regalo (de preferencia mantequilla) que se colocaba en estos älvkvarnar. Quizás una costumbre con raíces en el antiguo álfablót.


http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14454830/Costumbres-vikingas.html




wikipedia